Enfrentar un proceso de deportación es una experiencia aterradora para cualquier inmigrante. La idea de ser obligado a abandonar el país, posiblemente separado de tu familia y de la vida que has construido, puede ser abrumadora.
Sin embargo, comprender por qué ocurren los procesos de deportación y qué opciones legales podrías tener puede ayudarte a enfrentar la situación con más confianza.
En Hirsch Law Group, con sede en Illinois, hemos ayudado a muchas personas a luchar contra la deportación y a proteger su derecho a permanecer en los Estados Unidos. Si tú o un ser querido enfrentan un proceso de remoción, es fundamental conocer las causas y las defensas legales disponibles.
¿Por Qué Ocurren los Procesos de Deportación?
El gobierno de EE.UU. puede iniciar un proceso de deportación por diversas razones, desde violaciones de visa hasta condenas penales. Estas son algunas de las causas más comunes:
1. Violación de los Términos de la Visa o Permanencia Ilegal
Si ingresaste a EE.UU. con una visa—sea por trabajo, estudio o turismo—debes cumplir con los términos de esa visa. Algunas violaciones comunes que pueden llevar a una deportación incluyen:
- Permanecer en el país después de que la visa ha expirado
- Trabajar sin autorización legal
- No cumplir con los requisitos de una visa de estudiante
2. Condenas Penales
Ciertas ofensas penales pueden llevar a la deportación, incluso para residentes permanentes legales (titulares de green card). Algunos ejemplos graves incluyen:
- Delitos agravados: como homicidio, tráfico de drogas, fraude, y ciertos delitos violentos o robos con penas severas.
- Delitos de “bajeza moral”: aunque no están claramente definidos, incluyen actos de deshonestidad, violencia o imprudencia extrema, como fraude, agresión o violencia doméstica.
- Delitos relacionados con drogas: cargos por posesión pueden derivar en deportación, dependiendo del caso.
- Delitos con armas de fuego: poseer o usar un arma de manera ilegal puede ser motivo de remoción.
3. Fraude o tergiversación
Un inmigrante puede enfrentar la deportación si se determina que obtuvo una visa, green card o ciudadanía mediante fraude. Algunos ejemplos incluyen:
- Usar documentos falsos para entrar al país
- Mentir en una solicitud migratoria
- Contraer matrimonio fraudulento con fines migratorios
4. Amenazas a la Seguridad Nacional
Cualquier persona sospechosa de estar involucrada en terrorismo, espionaje u otras actividades que amenacen la seguridad nacional de EE.UU. puede ser deportada.
Estos casos se manejan con alta prioridad y suelen derivar en procedimientos rápidos de remoción.
¿Qué Sucede Durante un Proceso de Remoción?
Si el gobierno considera que has violado la ley migratoria, podrías recibir un Aviso de Comparecencia (NTA) ante una corte de inmigración. Este documento indicará las razones de tu posible deportación y la fecha de audiencia.
El proceso generalmente incluye:
- Audiencia Preliminar (Master Calendar Hearing) – Audiencia inicial donde puedes rechazar los cargos en tu contra.
- Audiencia de Mérito (Merits Hearing) – Audiencia completa en la que presentas tu defensa con argumentos legales y pruebas.
- Decisión – El juez decidirá si serás deportado o si puedes permanecer en EE.UU.
Defensas Contra la Deportación
Si estás enfrentando un proceso de remoción, podrías tener opciones legales para defenderte, como:
- Asilo o protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT), si regresar a tu país pondría tu vida en peligro.
- Cancelación de deportación para ciertos residentes que cumplan requisitos específicos.
- Perdones migratorios (waivers) por ciertas infracciones penales o de inmigración.
- Ajuste de estatus, si calificas para una green card a través de un familiar o empleo.
Contacta a Hirsch Law Group Hoy
La deportación no siempre es inevitable. Con la estrategia legal adecuada, muchos inmigrantes logran defender su derecho a permanecer en Estados Unidos. En Hirsch Law Group, tenemos amplia experiencia defendiendo a nuestros clientes en procesos de remoción, y exploramos todas las vías legales posibles para proteger su futuro.
Si tú o un ser querido están enfrentando un proceso de deportación, no esperen a que sea demasiado tarde. Contáctanos hoy mismo para analizar tu caso y tomar acción para defender tu permanencia en EE.UU.